domingo, 8 de julio de 2018

Exposiciones y trabajos curso 2017-2018


Raquel Salvatierra


TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Introducción
¿Qué es un trastorno alimenticio?
Los trastornos alimentarios son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en adolescentes y personas jóvenes, especialmente mujeres. De hecho, la anorexia es un síntoma (es el término médico que define la pérdida de apetito) que aparece en múltiples enfermedades, estados febriles o periodos de estrés de forma temporal. Por el contrario la anorexia nerviosa es una enfermedad grave, al igual que la bulimia nerviosa, que se caracteriza por una pérdida importante de peso, inducida por el enfermo, y que se acompaña de una alteración de la imagen corporal que aparece distorsionada.
La bulimia es un trastorno o desequilibrio de la conducta alimentaria cuyo origen no es físico, sino emocional-neurológico.
Estos trastornos pueden considerarse enfermedades ya que conllevan a una malnutrición que puede afectar a todo el organismo provocando problemas cardiacos, dermatológicos, digestivos...y también al funcionamiento cerebral lo que perpetúa el trastorno mental.
Los trastornos alimenticios son un conjunto de conductas, actitudes y reacciones con la comida y la imagen corporal que provocan mucho sufrimiento en la persona afectada, en su familia y en su entorno.

¿Cuáles son estos trastornos y que lo pueden causar?
Los trastornos alimenticios más conocidos son los atracones, la bulimia nerviosa, la anorexia nerviosa y los trastornos no específicos o atípicos.
Con frecuencia se desarrollan en la etapa de la adolescencia o a inicios de la edad adulta.
Son más comunes entre el sexo femenino aunque cada vez aparecen más casos en el sexo masculino. Influyen también la baja autoestima y el aislamiento social.
Los trastornos alimenticios pueden provocar problemas graves de salud y pueden incluso convertirse en una amenaza para la vida.
No se conocen las causas exactas de estos trastornos alimentarios, están involucrados distintos factores, las causas de la anorexia nerviosa consistan en una combinación de factores psicológicos y sociales que, además, requieran una predisposición genética para derivar en este trastorno. Tanto la  anorexia como la bulimia son trastornos multifactoriales, intervienen factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales que actúan como factores predisponentes, desencadenantes o mantenedores de la enfermedad.


Relación entre alimentación y la educación.
La alimentación física y la alimentación emocional están íntimamente relacionadas en cada ser humano. El acto de alimentarse está íntimamente ligado, desde los primeros momentos de la vida, a las emociones. Casi todos los conflictos de nuestro mundo interior tienen un reflejo en el modo en cómo nos alimentamos ya que solemos compensar, con excesos o defectos de la comida, las ansiedades y de esa manera, a veces, lo que estamos haciendo es alimentar la necesidad psíquica más que la biológica.
Ya en edades muy tempranas, siendo bebés o niños muy pequeños, se puede desarrollar una mala relación entre la alimentación y las emociones al comer, por ejemplo, niños que sienten la necesidad de tener un contacto físico, un afecto con la madre o padre y estos en vez de darles ese momento de ternura o cariño lo suplen sin quererlo con darles más alimento, por ejemplo el bebé llora y la madre para que no llore le da más biberón, o cuando son más mayores con recompensas como alimentos dulces, si el niño se porta bien le compra algo dulce, caramelos, golosinas, postres…
En realidad sin quererlo se establece una mala relación entre la comida y las emociones. La perspectiva conductista en psicología estudia los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados. Los conductistas tienden a creer que la  conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban. El comportamiento, desde esta percepción no depende de los instintos o los pensamientos  sino más bien del entorno.
La teoría conductista se refiere en primer lugar a un estímulo que después produce una reacción, por ejemplo el niño llora y la madre le da el pecho, ya se crea un vínculo no solo de necesidad biológica para alimentarse y sobrevivir sino también un vínculo emocional, contacto físico con la madre, contacto visual y también del olor. Al igual que si lloro o grito para conseguir algo que quiero, por ejemplo un juguete, me dan a cambio un caramelo, ya estoy también teniendo una respuesta en este caso negativa con la comida, me dan las golosinas para que me calle y no me frustre....todo esto conlleva a un aprendizaje sobre los estímulos y las repuestas,
Sigmund Freud ya decía que las dos necesidades básicas del ser humano son el hambre y el amor. Alimento y afecto se entremezclan desde el principio de nuestra existencia.
Además, también hay casos en los que los  padres se angustian mucho cuando ven que sus hijos son malos comedores, comen lento, no les gusta la comida, no quieren probar nada nuevo y se acaba produciendo una relación de chantaje emocional entre la madre-padre y el hijo, ya que con tal de que se lleve comida a la boca son capaces de someterse al chantaje del niño… o también dándole la comida que les gusta aunque ésta sea más comida “basura” como por ejemplo patatas, pizza, y todo ello empañado con Ketchup y mayonesas para enmascarar el sabor de los alimentos.
Todo esto si se dilata en el tiempo puede provocar una mala relación del niño con la alimentación que puede provocar obesidad.  En este último caso en principio sólo sería una mala relación entre el niño y la alimentación que puede no ser un problema psicológico sino físico, la obesidad, pero también puede derivar en un futuro a un problema psicológico si no aprenden a resolver la frustración, si necesitan conseguir siempre lo que quieren y pueden acabar teniendo un trastorno alimentario.
Asimismo existen casos más extremos en que la comida es usada como un castigo, si el niño no come lo tiene que merendar y si no lo tiene que cenar…. Y la comida se traduce a un rato desagradable para el pequeño y también para la madre o padre.
En el caso de adolescentes y adultos jóvenes esta relación entre alimentos y emociones puede traducirse en los problemas que se tienen cuando a una persona no le gusta el cuerpo que tiene, bien porque otros compañeros le han hecho sentirse mal por ser más obeso o más flaco, o también por modelos, cantantes, actrices de la televisión y revistas. La propia moda, las tallas de los vestidos…Cuando un adolescente se siente a disgusto con su cuerpo comienza a tener un problema psicológico, que de no tratarse puede llevar a un problema serio, intenta cambiar su cuerpo y para ello puede comenzar hábitos muy poco saludables como dietas milagro, ayunos sin control médico, atracones, depresión, ansiedad y puede acabar teniendo estos trastornos alimenticios como son bulimia, anorexia…Es un problema psicológico porque está distorsionando la realidad, no se ve como un ser humano importante, especial, único, con sus defectos, virtudes, sus pensamientos, experiencias, aprendizajes, sus dones y sus torpezas naturales sino que se cree que tiene que ser diferente a como realmente es para poder estar integrado y ser querido en la sociedad en la que vive.


¿Cuáles son los indicios de estos trastornos alimenticios y que características tienen algunos de ellos?
Hay que distinguir entre los cambios en los hábitos alimenticios de los adolescentes o adultos que se están formando como personas y lo que es un trastorno alimenticio que puede ocasionar un problema grave para la salud.
En el primer caso estos cambios de los hábitos alimenticios no tienen por qué tener nada de nocivos ni de peligrosos, puede ser que simplemente el individuo quiera comenzar un tipo de dieta o hábito como por ejemplo, vegetarianos, veganos, crudiveganos, dietas mediterráneas, personas que evitan la comida prefabricada… incrementar el tiempo de ejercicio…  y si todo esto es con ayuda de información de un nutricionista no conllevaría ningún problema. Por tanto, esto a los padres no les debería de preocupar siempre y cuando haya comunicación y respeto. Además cambiar el hábito alimenticio puede estar también relacionado con compromiso con la naturaleza y los animales o por motivos de salud al estudiar la pirámide nutricional de la O.M.S.
Pero ante la duda de si el hábito alimenticio adquirido es nocivo o no, lo fundamental es observar el comportamiento del adolescente y los patrones alimenticios para ver si se trata de una nueva forma de alimentarse más saludable o si es un trastorno.
Existen varios indicios y síntomas diferentes, algunos son claros pero no siempre se descubre ya que normalmente la persona intenta ocultar lo que está ocurriendo, estos serían por ejemplo:
-en la bulimia nerviosa sacar a escondidas los alimentos para poder comer convulsivamente y después vomitar.
-en la bulimia nerviosa sentirse deprimido después de comer.
-en la anorexia nerviosa por ejemplo esconder la comida debajo del pan o tirarla.
-querer comer solo.
-vestirse con ropa amplia…

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS.
-BULIMIA: las personas que tienen bulimia ingieren mucha comida de una sola vez y luego la vomitan o utilizan laxantes para purgarse. Después de un atracón pueden ayunar o hacer ejercicio en exceso. Utilizan también diuréticos, laxantes, pastillas para no engordar…Ocultan sus atracones y los vómitos. Sacan a escondidas los alimentos y evitan comer con otras personas. 
Como síntomas podemos enumerar episodios recurrentes de ingesta voraz, vómitos autoprovocados, distorsión de la imagen corporal, ayunos, ejercicio físico excesivo, preocupación constante por la comida...
Las complicaciones de la bulimia nerviosa pueden ser metabólicas, cardiovasculares, renales, como el fracaso renal agudo, dermatológicas, callosidades en nudillos (signo de Russell) y también del tracto digestivo como erosión del esmalte dental, gingivitis, esofagitis, estreñimiento, rotura esofágica....

-ANOREXIA: Las personas que sufren anorexia están obsesionadas con estar delgadas. No quieren comer y tienen miedo de subir de peso. Se preocupan de las calorías y de las grasas de los alimentos, también pueden hacer mucho ejercicio. Estas personas piensan que están gordas incluso cuando están muy delgadas, algunas llevan ropas holgadas para disimular su cuerpo y pueden llegar a adelgazar tanto que pueden llegar a morir.
Síntomas de la anorexia nerviosa, rechazo a la comida, miedo intenso a engordar, negación de la situación de peligro... pérdida de peso, amenorrea ...
Las enfermedades  que conlleva son metabólicas como disminución de la tasa metabólica basal, problemas de colesterol, cardiovasculares como bradicardia, hipotensión, disminución del tamaño cardiaco, gastrointestinales, renales como el fallo renal crónico, endocrinológicas, óseas como el retraso de la maduración ósea, dermatológicas, piel seca, hematológicas y también cognitivas y del comportamiento, depresión, dificultad de concentración, obsesión por la comida

-VIGOREXIA: En la vigorexia, a la adicción al ejercicio se suma una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos, y esteroides anabólicos para aumentar la masa muscular. No hay un equilibrio en la alimentación y puede haber trastornos importantes y enfermedades. También suelen preocuparse excesivamente por las dietas, asegurándose de que sean bajas en grasas. De hecho, muchos recurren al consumo de sustancias anabolizantes para potenciar el crecimiento muscular, con las consecuencias negativas que esto puede acarrear.

-ATRACONES Y AYUNOS: formas de comer desequilibras que provocan muchos trastornos metabólicos.

 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA ANOREXIA :
Según la academia americana de Psiquiatría de 1994:
-rechazo a mantener un peso en un nivel mínimamente normal para la edad y el sexo.
-miedo intenso a engordar.
-distorsión de la imagen corporal.
-negación situación de peligro.
-amenorrea secundaria (ausencia de menstruación).

Se establecen dos tipos de anorexia nerviosa:
-purgativo o restrictivo en función de que existan o no conductas purgativas y/o episodios de atracones.
Según los cuadros  diagnósticos elaborados por la O.M.S.
-pérdida significativa de peso.
-esta pérdida de peso es inducida por:
                -vómitos provocados
                -utilización de laxantes
                -diuréticos
                -otros fármacos
                -ejercicio excesivo.
-distorsión de la imagen corporal
-amenorrea en mujeres y perdida potencia sexual en hombres
-retraso de la pubertad

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA BULIMIA :
Por la academia americana de Psiquiatría de 1994:
-Episodios recurrentes de ingesta voraz
-conductas compensatorias para no ganar peso, vómitos, uso de laxantes, diuréticos, enemas....
-distorsión de la imagen corporal
-existen dos tipos, purgativo, vómitos y no purgativo que seria el caso del ayuno y el ejercicio físico intenso
Para la O.M.S.
-preocupación constante por la comida, se consumen gran cantidad de alimentos en periodo corto de tiempo.

PRONÓSTICO
El diagnóstico precoz de los trastornos de conducta alimentaria es fundamental en el pronóstico.
Este diagnóstico se sospecha por parte del pediatra o médico de atención primaria y se valorara en todos los pacientes prepuberes o adolescentes que tengan alguna de las siguientes características:
-realización de dieta hipocalórica sin tener obesidad o sobrepeso.
-periodos de semiayuno.
-miedo exagerado al sobrepeso.
-rechazo a la propia imagen corporal.

Aquellas personas que presenten un trastorno de la conducta alimentaria deberán ser valorados para conseguir su curación por el médico general o pediatra pero también por un nutricionista, un psiquiatra y un psicólogo.
Un problema muy grave de estos trastornos es que las manifestaciones clínicas afectan a casi todas las partes del organismo ya que se llegan a una malnutrición y esto puede provocar cambios irreversibles.
los profesionales que tienen que realizar este diagnóstico les puede resultar difícil esta evaluación ya que en la inmensa mayoría existe una actitud negadora y escasamente colaboradora.
Para ellos deben mostrarse empáticos y evitar actitudes y comentarios críticos y culpabilizadores.

Los pacientes con estos trastornos presentan cuadros depresivos y de ansiedad, problemas familiares y puede ser que haya que llevar al paciente al ingreso urgente.
En el caso del ingreso se hará una evaluación médica, exploraciones complementarias, analíticas, TAC, resonancias.
Se estudiara la historia clínica del paciente, se le hará un examen físico y valoraciones de talla y peso para ser seguidos y monitorizados.

Algunos síntomas que se encuentran los profesionales de diagnosticar a estos pacientes son:
-aspecto triste y demacrado
-resaltes óseos marcados
-atrofia muscular
-piel seca y agrietada
-extremidades frías
-palmas y plantas de los pies amarillentas
-caída del pelo
-corazón con bradicardia que son pocas pulsaciones por minuto, arritmias, tensión baja...

TRATAMIENTO
El tratamiento requiere de un equipo en el que participen médicos familiarizados con estos trastornos, especialistas en nutrición, psiquiatras y psicólogos.
 El tratamiento de los TCA es largo y complejo, pero debemos recordar que la recuperación es posible y que alrededor del 70% de las personas afectadas por un TCA lo superan. No hay un tratamiento único y estándar, sino que se adapta a las características de cada persona.
Los objetivos del tratamiento de los TCA son los siguientes:
Restaurar y/o normalizar el peso y el estado nutricional. Es decir, conseguir una alimentación saludable y normalizada
Tratar las complicaciones físicas derivadas de una alimentación inapropiada
Proporcionar educación sobre un hábito alimenticio saludable
Modificar/mejorar el malestar psicológico del TCA. Esto implica trabajar en un espacio terapéutico y acompañado de profesionales de la salud mental, sentimientos, emociones, sentimientos, experiencias y comportamientos que perjudican la calidad de vida de la persona. Para lograrlo es necesario que la persona haga terapia psicológica y, en los casos que sea necesario por el grado de sintomatología, combinarla con un tratamiento farmacológico también.
Favorecer el apoyo familiar y proporcionar asesoramiento y terapia a la familia cuando sea necesario .
Prevenir recaídas
Es importante saber que hay mucha falta de conciencia de enfermedad. Es un rasgo típico de los TCA y se da en muchos casos, sobre todo al inicio de la enfermedad. En estos casos, la familia tiene un papel importante para ayudar a la persona afectada a tomar conciencia de enfermedad y aceptar la ayuda de los profesionales. Para conseguir esto es importante que la familia ni juzgue ni critique. La mejor estrategia es comunicarse con la persona desde la vertiente emocional, cómo se siente, qué le preocupa, etc...


¿Cómo podemos ayudar al amigo o familiar que sufre este trastorno? La ayuda psicológica.
Lo más importante es saber que existe el problema y establecer una comunicación con la persona que lo sufre evitando en todo momento las acusaciones y los juicios.
También debemos saber que esta comunicación va a ser difícil y tenemos que ir con mucho tacto ya que normalmente lo negará.
Se debe estar atentos y conversar y escuchar los sentimientos y problemas que tenga esa persona. Hacerle saber que estamos ahí para ayudarle, apoyarle y guiarle.
Y por supuesto acudir a la ayuda médica y profesional por medio de psicólogos y médicos nutricionistas.
 Lo que comemos no solo afecta a cómo nos sentimos sino que cómo nos sentimos también afecta a nuestra forma de comer.
La psicología es una ayuda fundamental en el trastorno alimenticio.
Muchas personas no se alimentan en función de sus necesidades nutricionales sino que es el paladar el que motiva a ingerir alimentos sin control. Esto puede parecer un acto cotidiano pero puede ser muy perjudicial para la salud si se abusa de comida con bajo valor nutricional y un alto contenido en sustancias perjudiciales para el organismo.
Abusar del acto placentero de comer puede provocar serios problemas de salud ya que se come por el placer y entonces entra en juego el sistema de recompensa mediado por la dopamina que es un neurotransmisor que participa activamente en el refuerzo de conductas placenteras como pasa también en el consumo de drogas o en la adicción al juego.
También las emociones afectan la dieta, la  relación emociones-nutrición es clara ya que cuando estamos en momentos de inestabilidad emocional somos más propensos a consumir alimentos grasos.
Y también en casos graves como la depresión es frecuente que los individuos deprimidos aumenten la ingesta de alimentos de manera desproporcionada.
Existe una razón por la cual los individuos con depresión o problemas emocionales suelen buscar comida para sentirse mejor y esta es que muchos alimentos incluyen triptófano que es un aminoácido que provoca la liberación de la serotonina, la serotonina se relaciona con una mayor sensación de bienestar, relajación, estima más alta, mejora del sueño.
Por todo ello la ayuda psicológica es muy importante para tratar estos trastornos alimenticios.
Es importante también tener cuidado cuando se hacen grupos de personas que tienen los mismos trastornos porque puede ser que unos den pautas a otros de como engañar a los padres para que no les pillen cuando van a esconder la comida o como vomitar sin que se enteren… por lo tanto hay que estar muy al tanto de que no puedan perjudicarse.

Opinión personal:
Lo más importante que todas las personas deberíamos tener en esta vida y que es necesario sobre todo durante nuestros primeros años de vida es el  amor, cariño y la aceptación de nuestros padres y familiares.
Es primordial que las personas crezcamos sintiéndonos  queridos y aceptados tal y como somos, bajos, altos, rubios, morenos, guapos, feos, delgados, obesos….y que además nos enseñen a querernos a nosotros mismos, sabiendo que cada persona es única y diferente al resto.
Al igual que en el entorno familiar una vez que se comienza a ir al colegio, infantil, primaria, secundaria… los profesores y tutores también deben transmitir a los alumnos esos mismos valores,  para que en todo momento impere el respeto a todas las personas independientemente de cómo es su cuerpo físico, sin que pueda existir el menosprecio entre compañeros, insultos o  burlas.
Es muy importante que todo esto se enseñe desde que somos bebés en el ámbito familiar y eso continúe mientras se va creciendo, padres, profesores, gobiernos, centros médicos, medios de comunicación, todos ellos deben trabajar conjuntamente para que cada persona se quiera tal y como es, sin juzgarnos unos a otros y así tener mejor autoestima y mayor capacidad para superar los problemas y así no caer en drogas, alcohol, juego, violencias, trastornos alimenticios…
La ayuda de los psicólogos y de los médicos cuando se ha llegado a padecer estos trastornos es también algo esencial, y debemos tener cuidado y fijarnos en las personas que nos rodean, es decir, si son buenas o malas influencias, nos ayudan o al contrario nos perjudican más, ya que si padecen el mismo problema o enfermedad que tú en lugar de ayudarte a superarlo te van a hundir más.
Todas las personas somos diferentes y especiales, todas tenemos partes muy bonitas en nuestro físico y otras menos bonitas, pero todos tenemos defectos no existe nadie perfecto. Debemos aprender a reírnos de nuestros “defectos” pero de una forma sana, minimizar los “defectos” de los demás para no hacerles sentirse mal y respetarnos.
Aprender que somos como somos y querernos así…siempre veremos en las revistas o en la televisión personas que quieran que sigamos una moda pero en nosotros está darnos cuenta de que cada persona tiene una genética diferente y somos perfectos tal y como somos.
El físico no es importante, el físico de las personas siempre está cambiando y evolucionando, y lo único importante es el interior de las personas, sus sentimientos y lo que aportan a los demás en las relaciones sociales. En verdad, el físico es solo un envoltorio que con los años se va arrugando y marchitando y al final solo queda la verdadera esencia de la persona, quienes somos realmente.
De hecho lo importante no es como seas físicamente sino tener un cuerpo sano gracias una relación saludable con la alimentación y con el ejercicio físico y un nivel bajo de estrés para ser personas sanas, felices y que se quieran y valoren a sí mismas y a las demás.
Porque,  ¿si no te quieres tú mismo quien te va a querer?
 Si en algún momento de nuestra vida observamos que alguien conocido puede estar sufriendo un trastorno de la conducta alimentaria no debemos dejarlo pasar, tendremos que observar a ese amigo o familiar y acercarnos a él para que se abra a nosotros y nos vaya contando como está, como se siente... e intentar ayudar y si no es posible pedir ayuda a quien sea necesario. Darnos cuenta de que es una enfermedad como otra cualquiera, especialmente las enfermedades propias de la adicción y que  tiene solución si estamos apoyándole.



Silvia y Zuriñe


LA MÚSICA

1. LA PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

Es el estudio de la fuerza emocional que ejerce la música en el comportamiento de las personas en cualquier etapa de la vida.

Este tipo de psicología se inicia a principios del siglo XX. Establece dos enfoques:


 -Enfoque psicofisiológico: La acción de oír es el resultado de una excitación producida por las ondas sobre el sistema auditivo, que se transmite  por el sistema nervioso al cerebro para dar lugar a una imagen aural. La actividad sensorial está localizada en La zona bulbar, el mensaje afectivo de la música en el diencéfalo, donde se encuentran las emociones, y la actividad intelectual en la zona cortical. La música permite el equilibrio dinámico entre las capacidades de los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.



 -Enfoque psicobiológico: El desarrollo de las capacidades musicales depende del número de conexiones neuronales, creadas por La estimulación. Cada individuo debe modelar su sistema referencial, imprescindible para el aprendizaje.



La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades como el control de impulsos, la perseverancia, la empatía, etc que constituye un vínculo entre sentimientos, carácter e impulsos morales. La música, si es adecuada, nos lleva a una rearmonización de los sentimientos y el estado de ánimo. 

Además nos ayuda a un dominio del cuerpo, a la organización de las relaciones espaciales. El tono y volumen de la voz, delata el momento en que nos encontramos y qué tipo de personas somos. Desde que nacemos estamos expuestos a la música, comenzando por la voz de los padres. El tono mantiene la atención del niño, siendo la voz de la madre la preferida debido a su agudeza señala felicidad y afecto. Es importante educar con la voz y el canto. Éste, es uno de los medios de expresión  más completo y máximo.


A veces la imaginación musical normal se pasa de la raya y se convierte, por así decir, en patología, como cuando ciertos fragmentos musicales se repiten de manera incesante, a veces hasta enloquecernos, sin parar durante días.

Muchas personas de pronto comienzan a oír un tema musical de una película, un anuncio o un programa de televisión. Esto no es una casualidad, pues dicha música, en términos de la industria musical, está pensada para "enganchar" al que la escucha, para ser "pegadiza", para abrirse camino, como un cortapicos, hacia el oído o la mente, deberíamos llamarlos "gusanos cerebrales".


 Los gusanos cerebrales son generalmente de carácter estereotipado e invariable. Suelen tener cierta esperanza de vida, alcanzan su apogeo durante varias horas o días y luego se diluyen, aparte de algún esporádico arrebato posterior. Pero incluso cuando parece que han desaparecido, suele permanecer a la espera de algún ruido, sonido, etc aunque sea años después. 

Hay medicaciones que exacerban los gusanos cerebrales.


2. CASOS :
-        A una compositora y profesora de música  le administraron lamotrigina para un leve trastorno bipolar, sus gusanos cerebrales aumentaron hasta un punto a veces intolerable. Tras descubrir un artículo acerca del aumento de las frases musicales intrusivas y repetitivas asociadas con la lamotrigina,  dejó de tomarla ( bajo supervisión médica). Sus gusanos cerebrales remitieron, pero han permanecido a Un nivel mucho mayor que antes. No sabía si regresaría su moderado nivel original. Algunos de sus corresponsales comparan los gusanos cerebrales con las imágenes persistentes. Después de pasarse horas leyendo tiene que parar porque empezaba a ver garabatos de los gráficos, etc, es decir le afectó  a la percepción visual.



-       Un caso comentado fue que Nick Younes describió que se había obsesionado por la canción " Love and Marriage" una melodía escrita por James Van Heusen. Con sólo escucharla una vez está canción -la interpretación que hacía Frank Sinatra de La canción en La serie Matrimonio con hijos-, Nick ya se quedó enganchado, no se le fue de la cabeza durante 10 días. Intentó quitársela de la cabeza e intentó todo tipo de actividades como saltar a la comba, contar hasta 100 pero no podía hasta que un día desapareció, pero mientras contaba la historia a otro amigo regresó y siguió hostigándolo durante varias horas

-       La obsesión de canciones o recordar la letra de las canciones tiene que ver con las repeticiones, los estribillos, los coros; los atrae su repetición e incluso de adultos deseamos el estímulo y la recompensa una y otra vez, y en la música lo encontramos. Por tanto, quizá no deberíamos sorprendernos ni quejarnos si veces se desequilibra y nuestra sensibilidad musical se convierte en vulnerabilidad.



3. LA MUSICOTERAPIA:

Definición:

Es una terapia que utiliza la música de forma controlada con el objeto de restaurar, mantener e incrementar la salud mental o física de la persona, es decir, es la aplicación sistemática de la música para lograr cambios de conducta.

Estos cambios ayudarán al individuo que participan en estas terapias para tener un mejor entendimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, pudiendo así adaptarse mejor a la sociedad.

Origen:

A lo largo de la historia, muchas de las civilizaciones han reconocido la gran influencia que tiene la música en las personas. Por ejemplo, los papiros médicos egipcios del año 1500 a.C, se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer.
También se dice que en la Biblia David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. En muchas leyendas, cosmogonías y ritos sobre el origen del universo en diversas culturas, el sonido juega un papel decisivo. Así pues, la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito.
La musicoterapia es considerada como una rama de la ciencia y es la combinación de muchas disciplinas que giran alrededor de la música y la terapia.
    ●Como arte tiene que ver con la subjetividad, individualidad, creatividad y belleza.
    ●Como ciencia tiene que ver con la objetividad, colectividad, replicabilidad y verdad.
    ●Y en cuanto al proceso interpersonal tiene que ver con la empatía, intimidad, comunicación, influencia recíproca y relaciones de roles.

La musicoterapia se emplea en enfermedades que conocemos de siempre y que se emplea en distintas edades como:
     ●Alzheimer
     ●Parkinson
     ●Traumatismo de cráneo
     ●Autismo
     ●Enfermos psiquiátricos
     ●Niños con problemas de conducta
     ●Personas con SIDA, entre otras
Numerosos estudios demuestran la funcionalidad de la musicoterapia en pacientes con diferentes problemas neurológicos.

Beneficios de la musicoterapia:

-       En el aspecto psico-cognitivo, estimula la concentración y la atención , facilita el aprendizaje, desarrolla la imaginación,  creatividad, la memoria y la capacidad de reflexión.

-       A nivel socio-comunicativo permite potenciar la expresión verbal y aumentar el repertorio expresivo no-verbal. Estimula la capacidad de expresión y las habilidades socio-comunicativas, puesto que las que se utilizan en la comunicación sonora son las mismas que utilizamos en la comunicación de nuestro día a día. Además intensifica los vínculos afectivos ayudando en el desarrollo emocional y afectivo.

-       A nivel físico-corporal puede utilizarse para activarnos o relajarnos. Nos permite descargar tensiones físicas de una forma sana y creativa, disminuyendo la ansiedad y el estrés. Potencia el autoconocimiento corporal y la capacidad de relajación. También estimula el movimiento, la coordinación y un correcto desarrollo psicomotriz en los niños.

-       En el aspecto emocional nos permite evocar recuerdos y sentimientos y expresar emociones que sería imposible expresar de otra manera. Es por tanto una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el crecimiento personal, potenciando aspectos positivos de la persona como la autoestima, la motivación y una sana capacidad de gestión de las emociones propias.



Técnicas que se pueden emplear:

-La improvisación instrumental como dice Vaillancourt consiste en: "utilizar instrumentos de música para expresarse de manera espontánea, sobre todo instrumentos de percusión de varias dimensiones".
En dicha improvisación, se suelen emplear los Instrumentos Orff, que son aquellos para los que no es necesario que el paciente tenga conocimientos de música. Ej: panderetas, castañuelas,triángulos, maracas…
Tocando estos instrumentos se pretende que el alumno desarrolle su creatividad, se exprese libremente y adquiera confianza con el musicoterapeuta. Quizá el niño no se atreva a expresarse y a través de la música pueda hacerlo. Puede ser un medio de comunicación no verbal interesante. Además, los sonidos que genere y la forma en la que actúe, pueden darle al musicoterapeuta pistas sobre el estado emocional del niño. Esta improvisación puede llevarse a cabo de manera individual o colectiva.

-La improvisación vocal consiste en el uso de la voz para expresarse personalmente. También en este caso, se puede realizar de forma grupal o individual. Además se pueden emplear diferentes recursos como por ejemplo la improvisación a partir de palabras o la imitación de sonidos del cuerpo o de la naturaleza. Esto puede ayudar a las personas a conocerse mejor a sí mismos. Por ejemplo: con su voz y las diferentes partes del cuerpo, pueden imitar el sonido de los pájaros, del mar,de la tormenta o la lluvia.
Con esta se pretende que el paciente se relaje , consiga una mejor respiración e incluso logre una mejor colocación postural.

-La canción es una de las herramientas que se puede emplear en la sesión varias veces. Se puede utilizar una canción para iniciar la sesión de tal modo que cuando lo escuchen sepan que va a comenzar la musicoterapia. También se puede emplear otra para finalizar todas las sesiones. Asimismo se puede utilizar alguna melodía para decir ciertas expresiones, como por ejemplo: " estupendo ". Durante la sesión se puede plantear un tiempo de canto, el musicoterapeuta puede colocar un disco con el acompañamiento o tocar él mismo. El canto favorece en la memoria así como en los problemas de lenguaje y despierta  la alegría y la creatividad en el paciente.

-Otra técnica que se puede emplear durante las sesiones es la audición de diferentes piezas musicales. Con ellas el musicoterapeuta pretende que se despierten en el alumno diferentes sentimientos y emociones como: intriga,alegría, tranquilidad, entusiasmo… También se pueden emplear los llamados cuentos musicales es decir relatos inspirados en una obra musical como por ejemplo “La flauta mágica” de Mozart o la obra de “Pedro y el lobo” de Prokofiev en el que cada personaje se asocia con un instrumento.


Casos reales:

-       James, un niño autista travieso, curioso y al que le costaba expresar sus sentimientos. “ Es un niño alegre, inteligente, un niño con mucho cariño en su corazón(...) no hablaba, ni siquiera señalaba,era muy difícil para él  mirarnos a la cara” afirma su madre. Con la ayuda del Centro de Intervención Temprana de Miami y la musicoterapia éste fue capaz de mejorar sus relaciones interpersonales y sociales reforzando su autoestima, el nivel de tensión y capacidades motrices. James empezó a desenvolverse tocando el piano, según su terapeuta, Paloma Dueñas, al utilizar las dos manos trabaja la coordinación motriz y el cerebro está haciendo esa sinapsis, esas conexiones que necesita tener.


4. LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN:

El estudio y la práctica de la música puede modificar nuestro cerebro para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración.Para ello requiere de una formación a temprana edad. En el cerebro de los músicos, la zona cuya función es registrar y diferenciar los estímulos acústicos es un 25 % más grande que en el de las personas que jamás hayan tocado un instrumento, podemos decir así que su cerebro es diferente.


¿ Por qué cambia nuestro cerebro con la educación musical ?

Mediante la utilización de la Magneto Encefalograma (MEG), la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) o la Imagen de Resonancia Magnética Funcional (FMRI), con las que se pueden visualizar las partes del cerebro se ha llegado  a las siguientes conclusiones:
     Frances Rauscher sugiere que la música estimula conexiones neuronales específicas situadas en el centro de razonamiento abstracto del cerebro, lo que hace a los individuos más inteligentes.
     Según el Dr. Schlaug, el cerebelo (zona del cerebro que contiene el 70 % de las neuronas) es un 50 % más grande en los músicos que en otros grupos.
     Según un estudio de la Universidad de Hong Kong los adultos que han recibido enseñanza musical antes de los 12 años tienen mejor memoria oral porque tienen más desarrollado el lóbulo temporal izquierdo del cerebro.


¿ Cómo puede producirse este fenómeno ?

Al nacer, todas las neuronas están establecidas, pero durante la infancia, los axones y dendritas crecen y desarrollan una enorme cantidad de conexiones sinápticas que dependen de los estímulos que reciben. Esta conexión se expone a una constante reorganización( plasticidad neuronal).
Así, neuronas de funciones fisiológicas similares se ordenan en columnas verticales inter conectándose formando una red con ambos hemisferios . Las neuronas y columnas que se activan al mismo tiempo, fortalecen la fuerza sináptica y facilitan las transmisiones de información entre ellas.
En consecuencia, se produce  un equilibrio de uniones celulares relacionadas con el estímulo. Este es el principio básico del aprendizaje, que nos permite comprender el mundo externo mediante la actividad de diferentes estímulos sensitivos.

Así Schlaug (1995) defiende que “la educación musical produce cambios en el Software de nuestro cerebro. … Pero también en el Hardware: la mitad anterior del cuerpo calloso que conecta el lóbulo central derecho y el izquierdo es más grande en los músicos que en los no músicos: el número de fibras que conecta ambos lóbulos frontales se incrementa como consecuencia de un entrenamiento temprano de la coordinación de ambas manos.”

De las investigaciones efectuadas mediante la comisuroterapia, se puede deducir que cada uno de los hemisferios cerebrales procesa selectivamente los estímulos. Es decir, hay una dominancia lateral para los distintos aspectos de la información que le llega al cerebro.

Hemisferio Izquierdo
Hemisferio Derecho
VerbalSecuencialTemporalDigital
Lógico
Analítico
Racional
No verbalVideoespacialSimultáneoAnalógico
Gestalt
Sintético
Intuitivo 


No obstante, ambos intercambian información y se complementan(interhemisfericidad cerebral).Al igual que otros fenómenos, la música no está representada por sus elementos en células individuales , sino que se extiende en muchas áreas de ambos hemisferios por medio de las conexiones sinápticas.
Así según Despins (1989) “el ritmo musical estimula los dos hemisferios cerebrales. … el hemisferio derecho recibe el estímulo musical y el izquierdo interpreta y controla la ejecución. … La música siempre será el mejor medio para desarrollar y acrecentar en forma adecuada este fenómeno cerebral”

Estudios realizados en Neurobiología demuestran que la actividad musical tiene efectos profundos y duraderon en la organización de la información:

-       Análisis comparativos entre músicos y un grupo de no músicos demuestra que la parte anterior del cuerpo calloso es mucho más grande en músicos, sobre todo en los que comenzaron su entrenamiento antes de los 7 años.

-       Se ha medido las representaciones corticales en músicos y se ha comprobado que son un 25 % mayores en los músicos que en personas que nunca habían tocado un instrumento. Este crecimiento era proporcional a la edad en que los músicos comenzaron a practicar.

-       Diversos autores sugieren que la música potencia la habilidad de resolver problemas de tiempo, espacio y secuencia.

-       Un estudio realizado en las universidades de Friburgo y Salzburgo sostiene que los alumnos que asisten a clases de música obtienen mejores calificaciones en otras materias. En una muestra de 1.200 alumnos, se observó que los que recibían formación musical aprendían más fácilmente matemáticas y lenguaje.

En conclusión, la música podría jugar un papel esencial a la hora de potenciar la inteligencia.De hecho en algunos estados norteamericanos hay escuelas donde los niños escuchan regularmente sonatas de Mozart, y se ha demostrado un aumento a corto plazo del razonamiento espacio-temporal.
Como ejemplo de los logros que pueden conseguirse, citamos una investigación realizada en Valencia, cuyas conclusiones son:

1ª. La media de musicalidad de los niños de 9 años sin cultivo musical, está 4 puntos por encima de la media de los niños ingleses de la misma edad; pero esta ligera ventaja con los años se vuelve negativa dado que los niños valencianos de 14 años sin formación musical quedan muy por debajo del nivel medio de los otros niños europeos.

2ª.Los niños que reciben formación musical: a los 9 años alcanzan prácticamente el mismo nivel de rendimiento que presentan los de 14 que no reciben educación musical. Si ésta tiene lugar, el desarrollo ventajoso sigue manteniéndose de forma que los niños de 14 años que reciben educación musical alcanzan en los test un nivel de rendimiento musical superior en más de 3 puntos sobre los niños ingleses de esa edad, igualmente con formación musical.


¿Cómo afecta a tu cerebro cada género musical?

Desde niños estamos expuestos a sonidos y a la música, pero dependiendo de su género puede ayudarnos a desarrollar nuestras capacidades cerebrales: memoria, atención, concentración, habilidad en matemáticas y lenguaje…
Por ello no toda la música es buena ni sirve para lo mismo; algunos tipos estimulan la creatividad y la imaginación; otros establecen relaciones interpersonales sanas y unos están ligados al baile mejorando el físico.

Tipos de música:

-       Clásica: Aunque es un mito que nos hace más inteligentes, escucharla al menos media hora al día, proporciona al cerebro un mejor ambiente para desarrollar ideas y establecer conexiones neuronales ayudándonos a optimizar los procesos de aprendizaje. Las melodías con vibraciones más cortas, mayor ritmo y notas más ágiles provocan un estado de alerta constante, verbigracia la orquesta número 5 de Mozart o los valses de Chopin.

-       Salsa: melódica y alegre brinda al cerebro una combinación de dopamina y adrenalina que relaja y activa al mismo tiempo, señala el terapeuta físico Felipe Gutiérrez. Además libera del estrés ,aumenta la capacidad cardiorrespiratoria y mejora la coordinación y el equilibrio.

-       Rock:  se dice que para escribir sus novelas Stephen King escucha rock. Cierto o no , Don Campbell ha escrito mucho sobre la dificultad de encontrar concentración para generar ideas con ritmos tan acelerados. Sin embargo, estudios la relacionan con un incremento de la resistencia a la hora de hacer ejercicio mejorando en actividades cardiovasculares.

-       Reggaeton: según Wilson Andrade sirve como ejercicio de alto impacto y puede ayudarte a: quemar calorías, tonificar el cuerpo , mejorar la capacidad cardiovascular, obtener mayor resistencia y reducir los niveles de grasa en sangre.

Finalmente, cabe destacar la importancia de nuestros  gustos, puesto que investigaciones de universidades de Estados Unidos reconocen los beneficios de “la música agradable”. El común denominador es el placer ya que ayuda al cerebro y al cuerpo humano a equilibrar sus reacciones y a relajarse. Si la música no nos agrada el efecto será contrario.




Marta Aurensanz



   REPRODUCCIÓN ASISTIDA

PRESENTACIÓN DEL TEMA….......................................................................................pág.1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA……  ...............…………………………………………………..….pág.1
RESPUESTA DESDE LOS DISTINTOS PUNTOS DE VISTA……………………….....…......pág.1-3
ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS……………………………………………………................…….pág.3-4
ESTABLECIMIENTO DE CONSECUENCIAS……………………..………………………...........pág.4-5
COMPARACIÓN ENTRE RESPUESTAS……………………………………………………............pág.5
         -SEMEJANZAS
         - DIFERENCIAS
REFLEXIÓN PERSONAL…………..................…………………………………………………………pág.5-6


A1) La Reproducción Asistida es el conjunto de técnicas y tratamientos médicos destinados a favorecer el embarazo en caso de problemas de fertilidad masculinos, femeninos o ambos. Consiste en poner en contacto el óvulo con el espermatozoide, pero no por el método natural, sino artificial a través de diferentes técnicas, que son principalmente la inseminación artificial y la fecundación in vitro, pero también existen muchas otras como la microinyección de espermatozoides(ICSI),inseminación artificial con semen de la manera, inseminación con semen de un desconocido,etc
A2) Sin embargo, la reproducción asistida puede provocar problemas secundarios, ya que la codirectora del Centro médico de Reproducción Asistida (CREA), la doctora Carmen Calatayud, ha explicado que, según los expertos, es importante la atención psicológica en los tratamientos de medicina reproductiva para mantener el equilibrio emoc?onal de las parejas, ya que el 20% de los pacientes que se somete a estas técnicas sufre ansiedad y un 10% padece depresión. Esto se debe principalmente al estrés de no tener éxito en la búsqueda del bebé, a la incertitud de si el proceso va a tener éxito,etc.
B1) Podemos responder a las pregunta planteada en la introducción desde los puntos de vista psicológico,religioso, judicial, ético y por último, desde el punto de vista de la sociedad.

Desde el punto vista psicológico  encontramos dos puntos de vista:
- Según la corriente bioética personalista(aquella que se apoya en el personalismo indagando en ciertas características de las personas) no es recomendable porque consideran que ese procedimiento separaría el aspecto unitivo y procreativo , y la procreación se separaría de la unión sexual; . Podemos comenzar recordando que en 1949 A. Gemelli publicó un opúsculo, "La fecundación artificial", en el que opinaba que toda inseminación artificial era ilícita.

-Según el Pragmatismo(Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.)utilitarismo(Corriente de la ética según la cual lo que es útil es bueno y, por lo tanto, el valor de la conducta está determinado por el carácter práctico de sus resultados)., Contractualismo(corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos), Principialismo(modelo de bioética basado en los principios de autonomía, no-maleficencia, beneficencia y justicia) es recomendable, ya que lo más importante es el bienestar de la mujer y su felicidad.

 Anteriormente hemos visto el punto de visto de vista psicológico, pero también encontramos el punto de vista judicial: Toda mujer mayor de edad y con las facultades mentales normales, es decir que no tenga ningún tipo de trastorno psíquico, podrá beneficiarse de las técnicas previstas en la Ley, con independencia de su estado civil y de su orientación sexual. Por tanto, pueden acceder a las técnicas de reproducción asistida mujeres solteras, matrimonios heterosexuales y homosexuales, y parejas de hecho heterosexuales. Y lo que es aún más importante, permite acudir a las técnicas no sólo por problemas de fertilidad, sino también permite una planificación de vida, como la elección de la familia monoparental, o el aplazamiento de la maternidad con gametos propios de la paciente a través de la técnica de la congelación de ovocitos.  - actual ley española 14/2006.
La actual ley española 14/2006 cita textualmente que la reproducción asistida está dentro de lo legal, siempre que se cumplan las siguientes normas:
b) Se prohíbe la clonación de seres humanos con fines reproductivos.
c) Las técnicas de reproducción asistida se realizarán solamente cuando haya posibilidades razonables de éxito, no supongan riesgo grave para la salud, física o psíquica, de la mujer o la posible descendencia y previa aceptación libre y consciente de su aplicación por parte de la mujer, que deberá haber sido anterior y debidamente informada de sus posibilidades de éxito, así como de sus riesgos y de las condiciones de dicha aplicación.
 d) En el caso de la fecundación in vitro y técnicas afines, sólo se autoriza la transferencia de un máximo de tres preembriones en cada mujer en cada ciclo reproductivo.
 e) La aceptación de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida por cada mujer receptora de ellas quedará reflejada en un formulario de consentimiento informado en el que se hará mención expresa de todas las condiciones concretas de cada caso en que se lleve a cabo su aplicación.
f) Todos los datos relativos a la utilización de estas técnicas deberán recogerse en historias clínicas individuales, que deberán ser tratadas con las debidas garantías de confidencialidad respecto de la identidad de los donantes, de los datos y condiciones de los usuarios y de las circunstancias que concurran en el origen de los hijos así nacidos. No obstante, se tratará de mantener la máxima integración posible de la documentación clínica de la persona usuaria de las técnicas.
g) La práctica de cualquiera de las técnicas de reproducción asistida sólo se podrá llevar a cabo en centros o servicios sanitarios debidamente autorizados para ello por la autoridad sanitaria correspondiente. Dicha autorización especificará las técnicas cuya aplicación se autoriza en cada caso.
Además existe un tope de edad, en las clínicas públicas oscila entre los 40 años, mientras que en las privadas está entre  los 50, si bien esto puede variar dependiendo del historial clínico de la paciente,etc, pero a parte de este tope, también influyen los problemas éticos: hay ciertas personas que no ven bien que una mujer mayor sea madre,etc. En resumen, todo influye, y se ven muchas diferencias entre unos países y otros. Por ejemplo los EEUU no interpone ningún tipo de tope de edad.
Punto de vista religioso:
La Iglesia Católica se opone a cualquier tipo de tratamiento de reproducción asistida, rechazándolo por antinatural. Su doctrina deja bien claro que jamás se debe sustituir el acto conyugal.
Protestantes Históricos, son los formados por los protestantes, anglicanos y ortodoxos y no toman una postura clara al respecto. En lo que más reticentes se encuentran es en la donación de esperma y, por supuesto, en la comercialización.
Protestantes Evangélicos. Para ellos no existe impedimento moral para la reproducción asistida siempre que se realice dentro del matrimonio y nunca para una mujer sola o pareja homosexual.
Testigos de Jehová. Aceptan la reproducción asistida pero siempre que el semen sea el del marido.
Islam. La reproducción asistida está admitida siempre que se realice dentro del matrimonio ya que su objetivo principal es la procreación y la descendencia. El semen ha de ser el del esposo ya que, en caso contrario, sería una grave ofensa divina, comparable al adulterio, tan perseguido en el mundo islámico. Sólo a través del marido legítimo se conserva la pureza y solidez del árbol genealógico.
Judaísmo. No existe ningún rechazo a la reproducción asistida, aunque sí un debate en torno a la donación de esperma. Tanto los conservadores como los reformistas no ven problema alguno que se utilice esperma de un donante anónimo, pero para los ortodoxos, la mayoría de rabinos lo rechazan.

Punto de vista de la sociedad: La sociedad está totalmente divida respecto a este tema, ya que cada persona tiene una mentalidad diferente y esta técnica puede estar bien vista o todo lo contrario.
Por ejemplo, encontramos la siguiente encuesta:
Estoy a favor en todos los casos, tanto si conlleva un beneficio económico como si se realiza de manera altruista. 43,31 %(8572 votos)
A favor, si es altruista y no implica una transacción económica. 23,17 %(4585 votos)
Estoy en contra, es una explotación de la mujer. 19,2 %(3800 votos) Debe estudiarse caso por caso. 14,32 %(2833 votos)
Votos totales: 19790




B2
Tras comentar las tesis  en el punto B1, pasamos a comentar los argumentos de cada punto de vista.
-Punto de vista ético:
        -En contra:
                      - la reproducción asistida separaría el aspecto unitivo y procreativo , y la procreación se separaría de la unión sexual . Podemos comenzar recordando que en 1949 A. Gemelli publicó un opúsculo, "La fecundación artificial", en el que opinaba que toda inseminación artificial era ilícita.
                      -las personas que se decantan por usar este método suelen llevar muchos meses intentando quedarse embarazadas sin éxito, por lo que sus niveles de estrés son muy altos y cualquier inconveniente puede provocar efectos muy negativos en su persona, tanto física como psicológicamente.
                      -los datos oficiales muestran que, teniendo en cuenta que en los casos más optimistas con  la inseminación artificial las opciones de embarazo serán del 25-30% y en FIV del 50%, las posibilidades de que un ciclo de reproducción asistida no termine con un embarazo son altas, por lo que puede ser una experiencia muy traumática.
                   - Va a favorecer los intereses económicos de las clínicas de reproducción asistida, por ello, difícilmente se prevé que se propongan normas contrarias a sus propios intereses.
           - A favor:
                           - En el capítulo sexto de  las Ethical considerations of the new reproductive technologies se mencionan la libertad procreativa y el derecho a procrear, y dentro de este la inclusión de la reproducción artificial noncoital y la procedente de un donante ajeno a la pareja. Aclara que las prevenciones de tipo religioso, moral o social acerca de la naturaleza de la reproducción, la familia o el rol reproductivo de la mujer no justifican la interferencia con la libertad de procrear.
                             - Conseguir el sueño de ser padres después de pasar momentos tan duros, como la culpabilidad, sentirse inútil,etc provocan euforia y les hace ser felices con su bebé en brazos. Además los problemas que surgen en algunos casos(echarse la culpa entre ellos, riñas a causa del estrés,etc) se olvidarán y pasarán a ser todo lo contrario, se convertirán en la familia feliz que tanto esfuerzo les ha costado.
Tras comentar los argumentos psicológicos, pasamos a comentar los judiciales:
                           - los actos de disposición de los mismos, se asemejan a los que se llevan a cabo con ocasión de los trasplantes de órganos y la donación de sangre: necesidad de consentimiento, gratuidad y anonimato. En este sentido aparecen regulados por la Ley 42/1988 de 22 de diciembre, sobre Donación y utilización de embriones y fetos humanos y de sus células, tejidos u órganos, y en la Ley 35/1988 sobre Técnicas de reproducción asistida, cuyo artículo 5,1 prevé que «la donación de gametos y preembriones para las finalidades autorizadas en esta Ley es un contrato gratuito, formal y secreto concertado entre el donante y el centro autorizado»
                       -Al estar permitido, existen bancos de semen en muchos países tales como: Estados Unidos, España, Suiza, Dinamarca, China, Alemania, Inglaterra, Corea del Sur, Singapur y otros. El semen es muy cotizado en el mercado y objeto de exportación.
Tras comentar los argumentos judiciales, pasamos a comentar los referentes al punto de vista religioso: Al encontrar religiones que están tanto a favor como en contra, podemos encontrar argumentos que apoyan a una u otra postura.
En contra:
-          Las mujeres están concebidas para procrear, y esa es su función natural en la vida, por lo que no se debe intervenir de manera artificial ninguna otra técnica.
-          matrimonio como una unidad en la que la procreación le es exclusiva y en la que no debe intervenir otros factores externos.
-          conlleva a la masturbación para la obtención del semen, y la manipulación de los embriones humanos
-          si se da el caso de infertilidad se debe recurrir a la adopción
A favor:
-          prohibir la reproducción asistida es ir en contra de avances científicos beneficiosos para la raza humana.
-          Lo principal es la felicidad de la mujer, es decir, su bienestar psicológico.
-          Recurrir a este método con el único fin de procrear no es pecado.
Por otra parte, encontramos los argumentos del punto de vista de la sociedad:
-Personas a favor:
“Entiendo a las mujeres que quieren vivir la experiencia de tener un hijo , lo que no me parece que estén eligiendo como sera el niño , y menos que acudan a un banco de espermas , considerando que hay tantas criaturas abandonadas en el mundo que necesitan de un hogar , de amor”
“tengo a mis hijos gracias al tratamiento de fertilización, Dios quiera que algún dia, se pueda acceder a traves de la obra social, para que todos tenga la posibilidad de soñar, o lo menos poder intentar a ser padres.”      http://www.sergiopasqualini.com.ar/salud/ley-de-reproduccion-asistida-y-debate/
     -Personas en contra:en este proceso se pierden muchas vidas humanas «ya que se implantan varios óvulos fecundados para probar cuál de ellos llega a la implantación en el útero de la mujer y a su posterior desarrollo”(Sacado de un comentario de una noticia de la web ABC sobre este tema.)

B3)
Analizando la respuesta ética proporcionada por aquellas corrientes que están en contra de la inseminación, si ésta fuera cierta, el llevar a cabo la reproducción asistida sería un caos, ya que como podemos ver, la mujer entraría en un bucle de depresiones e inestabilidades psicológicas al sentirse inútil o al no verse cumplido su sueño, cuando en realidad, lo que quieren todos aquellos que sí están a favor, es cumplir eso, su sueño de ser padres.
También, el punto de vista religiosa abarca consecuencias como el descenso en picado de la natalidad, ya que al solo llevarse a cabe la reproducción por el método natural, todas las personas que sufren diversos problemas de esterilidad no podrían contribuir a la mejora de dicho porcentaje.
Ahora bien, según la respuesta de la sociedad, la reproducción asistida traerá consigo la felicidad de todas esas mujeres, parejas, etc. que tienen el sueño de convertirse en padres y madres, mientras que el resto de la sociedad se sentirá indiferente porque a ellos no les hace ningún mal ni les repercute de ninguna manera.
Para finalizar con las consecuencias, desde el ámbito judicial, la reproducción asistida se llevará a cabo de manera legal, siguiendo las instrucciones interpuestas por el gobierno, con las que no surgirá ningún problema inusual si se acatan.
B4) En cuanto a los diferentes tipos de respuestas citados anteriormente, podemos entrever ciertas semejanzas y diferencias.
En cuanto a las semejanzas, la respuesta religiosa y la de parte de la sociedad es muy parecida. Esto se debe a que muchas personas tienen una mentalidad muy religiosa, ya sea porque les han educado de esa manera o bien porque lo han ido adquiriendo con el tiempo, por lo que su visión es similar a la de la iglesia, mientras que la opinión de aquello que son más liberales también coinciden. También son similares la respuesta judicial y la de aquellas religiones favorables a la reproducción asistida siempre que se cumplan una serie de requisitos.
En cuanto a diferencias, encontramos  la de la iglesia católica con la parte restante de la sociedad que tiene una mente más liberal, y en resumen, diferenciamos dos tendencias  con visiones y argumentos completamente distintos: a favor (algunas corrientes éticas, la justicia, parte de la sociedad y algunas religiones) y en contra(parte de las corrientes éticas, parte de la sociedad y algunas religiones, comola católica) de la reproducción asistida.
C) REFLEXIÓN PERSONAL
Desde mi propio punto de vista, tanto la tesis como los argumentos expresados por la religión católica y a todas aquella que están en contra  fallan, porque la reproducción asistida es un proceso que permite a esas personas deseosas de convertirse en padres poder cumplir su sueño. Además, no deberían limitarse a concebir a la mujer como un mero objeto reproductivo. Una mujer es mucho más que eso, y se merece poder tener un hijo de la manera que sea, siempre que sea legal, claro.
Por otra parte, estoy de acuerdo con los argumentos psicológicos favorables porque su único fin es que las personas sufran lo menos posible, ya que este proceso a veces resulta muy traumático, ya sea porque resulta fallido, o bien porque aunque tenga éxito la mujer(estéril) se sienta inútil biológicamente.
En cuanto al caso judicial, estoy totalmente de acuerdo con su posición, ya que una mujer, siempre que sea mayor de edad y no tenga ningún tipo de problema psíquico, debe tener la oportunidad de elegir su vida y crear una familia, sea del tipo que sea.
Además, yo, como parte de la sociedad, creo que la tesis y los argumentos de las personas “conservadoras” y los del punto de vista bioético personalista fallan completamente, ya que estas personas solo buscan ser felices y no hacen daño a nadie, por lo que debería darles igual lo que la gente haga con sus vidas, porque a ellos no les afecta. Mientras que coincida con la parte restante de la sociedad, más liberal.
C.2
En mi opinión, todas las consecuencias citadas anteriormente tienen sentido y son correctas, excepto las consecuencias éticas, ya que en pleno siglo XXI se está llevando a cabo con normalidad este tipo de reproducción en muchos países, y no suelen ocurrir ninguno de las consecuencias citadas. En mi opinión es un punto de vista muy extremista.

C.3
En mi caso, asumo las tesis judiciales , las  de la sociedad y religiones más “liberales” y las de esa parte de corrientes éticas favorables a este tipo de reproducción, y  eliminaría la de la otra parte de la ciudadanía, la religiosa conservadora  y la bioética personalista. Mi tesis ideal sería permitir este tipo de proceso a mujeres mayores de edad, sin importar su condición sexual, estado, etc, siempre y cuando se cumplan los requisitos regidos por la Ley. A esto añadiría un pequeño matiz: que la reproducción asistida se lleve a cabo siempre y cuando quien se decante por este proceso tengo los medios necesarios para mantener a una criatura y todos los cuidados y cariño que este conlleva.
C.4 ¿Llegará un día en el que se llegue a un acuerdo consensuado y reflexionado sobre este tema?


Aitana Sangüesa





DESARROLLO COGNITIVO



DATOS SOBRE EL AUTOR 2



DESARROLLO COGNITIVO EN PIAGET
El tema que voy a elaborar habla sobre las diferentes etapas del desarrollo cognitivo según Piaget.
El principal problema que surge es marcar el límite entre una etapa y otra, ya que no es algo objetivo y depende de cada persona, en este caso de cada niño, ya que la teoría planteada abarca de los 0 a los 16 años.
La pregunta qué me planteo es la siguiente: ¿De que se basa Piaget para elaborar dicha teoría? Para responder a la pregunta es necesario realizar un estudio sobre el desarrollo cognitivo en relación a la teoría de Piaget.

DATOS SOBRE EL AUTOR

Jean Piaget es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia de la psicología, y gran parte de lo que se conoce hoy en día de la psicología del desarrollo se debe a su investigación.


Dedicó gran parte de su vida a investigar el modo en el que evolucionan tanto nuestro conocimiento acerca del entorno como nuestros patrones de pensamiento dependiendo de la etapa de crecimiento en la que nos encontramos, y es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por las que pasamos todos los seres humanos a medida que crecemos.

Piaget describió su trabajo como epistemología genética. La epistemología se ocupa de las categorías básicas del pensamiento, es decir, del marco o de las propiedades estructurales de la inteligencia; La genética es el estudio científico de dónde vienen las cosas .

CONCEPTOS CLAVE

Vamos a presentar una serie de conceptos clave de las que Piaget hace uso y es necesario comprender para poder entender su teoría.

Esquemas o modelos mentales: estructuras que permiten al niño interpretar y conocer el mundo. Estos modelos los almacenamos en la mente y se van agrandando y volviendo más sofisticados a través de procesos complementarios como la asimilación y acomodación. Al principio los esquemas son prácticos, permiten actuar sobre los objetos, después se convierten en esquemas simbólicos o formas de representación.

Adaptación: Conjunto de procesos complementarios por el cual los esquemas mentales se desarrollan y permiten adaptarse al ambiente. Podemos distinguir dos procesos:
  • Asimilación: El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes.
  • Acomodación: Consiste en cambiar o modificar nuestros esquemas existentes a nuevas informaciones o experiencias.

Equilibrio: Encontrar una estabilidad entre la aplicación de los conocimientos previos (asimilación y acomodación) y el cambio de comportamiento por tener nuevos conocimientos.

Estadios: Fases en las que se produce cierto equilibrio. En cada estadio hay unos esquemas que nos permiten adaptarnos; cuando los esquemas se modifican pasan a otro estadio.


TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO.
DEFINICIÓN
El desarrollo cognitivo es un conjunto de transformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el paso de la vida, especialmente durante el periodo de desarrollo y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.

EL POR QUÉ DE ESTA INVESTIGACIÓN.
La idea que planteó Jean Piaget es que, al igual que nuestro cuerpo evoluciona rápidamente durante los primeros años de nuestras vidas, nuestras capacidades mentales también también lo hacen.

Antiguamente se decía que los niños y niñas no eran más que "proyectos de adulto". Piaget señaló que el modo en el que los pequeños actúan, sienten y perciben denota no que sus procesos mentales estén sin terminar, sino más bien que se encuentran en un estadio con unas reglas de juego diferentes, aunque coherentes y cohesionadas entre sí. Es decir, que siguen otras dinámicas muy diferentes, dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentren.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO.

SENSORIO-MOTRIZ ( 0 - 2 )
En este estadio el niño trata de conocer el  mundo a través de la práctica de ensayo y error, empleando sus sentidos y acciones. A través de los procesos cognitivos de asimilación y acomodación las acciones se van adaptando progresivamente al mundo.

Esta etapa se caracteriza por un gran  egocentrismo, en el cual el niño no tiene ninguna comprensión del mundo aparte de su propio punto de vista; solo posee actos reflejos, es decir, conductas innatas, con el paso del tiempo esos reflejos se organizan en hábitos y finalmente aparece la inteligencia sensorio-motriz que permite manipular objetos.


El logro principal durante esta etapa es la comprensión que los objetos existen y los eventos ocurren en el mundo independientemente de las propias acciones como el concepto de objeto, o de la permanencia : saber que un objeto todavía existe, incluso si está oculto. Requiere la capacidad de formar una representación mental ,es decir, un esquema del objeto que se alcanzará al final de esta etapa gracias al principio de pensamiento. Esto significa que han desarrollado la capacidad de visualizar objetos que no están físicamente presentes.


EJEMPLO
Sujeto: niño de 6 meses
Objeto: llaves

Experimento: El niño se encuentra jugando con unas llaves, cuando otro sujeto las esconde debajo de una manta. Al no poseer el esquema de la permanencia de los objetos, este piensa que las llaves han desaparecido y comienza a llorar reclamándolas de nuevo.
Esto también explica cuando los niños comienzan a llorar porque sus madres/ padres no se encuentran dentro de su campo de visión y creen que les han abandonado.

VIDEO PARA VER QUE ESTA FASE HA SIDO SUPERADA





Para finalizar esta etapa cabe mencionar las reacciones circulares. Consiste en una nueva experiencia que es el resultado de la propia acción del sujeto. La reacción es circular debido a los efectos placenteros que esto produce al niño y lo animará a repetir esa reacción una y otra vez.
Hay tres tipos de reacciones circulares que van apareciendo de forma progresiva:

  • Primaria: La búsqueda de placer está centrada alrededor del cuerpo del niño. Por ejemplo, los bebés de 1 a 4 meses  suelen mover los dedos, patear con sus piernas y chupar sus pulgares. Estas no son acciones reflejas. Se realizan intencionalmente para generar placer.

  • Secundaria: Se encuentran dirigidas a la manipulación de objetos. Un ejemplo de esto es cuando el niño situado entre los 4 y los 10 meses que sacude su sonajero por el placer de escuchar el sonido que produce.

  • Terciaria: Exploración de objetos novedosos en el mundo que les rodea. Ejemplo de este serían los bebés entre 10 y 18 meses que golpean de diferentes maneras un balón.

PREOPERACIONAL ( 2 - 7 )


Esto significa que el niño aún es capaz de usar la lógica o transformar, combinar o separar ideas, al no entender la lógica concreta, los niños aún no son capaces de manipular la información mentalmente ni de tomar el punto de vista de otras personas.


El desarrollo del niño consiste básicamente en construir experiencias acerca del mundo a través de la adaptación e ir avanzando hacia la etapa en la cual puede utilizar el pensamiento lógico.

Al final de esta etapa los niños pueden representar mentalmente eventos y objetos desarrollando la función simbólica , y participar en el juego simbólico.

Los niños se vuelven cada vez más expertos en el uso de símbolos, como lo demuestra el aumento del juego y la simulación.

Características:

  1. Centración:  Tendencia a concentrarse en un solo aspecto de un objeto o situación a la vez.

  1. Egocentrismo: incapacidad del niño para ver una situación desde el punto de vista de otra persona.

  1. Juego en paralelo: los niños juegan en la misma habitación que otros, pero sin interactuar con ellos.

  1. Representación simbólica: Esta es la habilidad de realizar una acción (una palabra o un objeto) que representa algo distinto de sí mismo. Permite al niño desarrollar el lenguaje.

  1. Juego simbólico: representación de  roles con apoyos que simbolizan objetos de la vida real. un ejemplo sería el jugar a ser un superhéroe.

  1. Animismo: Creencia de que los objetos inanimados (juguetes u objetos)  poseen sentimientos e intenciones humanas.

  1. Artificialismo: Esta es la creencia de que ciertos aspectos del entorno son fabricados por personas, por ejemplo, nubes en el cielo.

  1. Irreversibilidad: Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida.

EJEMPLO (VIDEO)

OPERACIONES CONCRETAS ( 7 - 11 )


En el periodo de madurez en el que se encuentra el niño le permite utilizar el pensamiento lógico o las operaciones ,es decir, las reglas pero sólo puede aplicar la lógica a los objetos físicos, por lo tanto es concreta operacional.

Los niños adquieren las habilidades de conservación: entendimiento de que un objeto permanece igual en cantidad aunque su apariencia cambie.

Fases de la adquisición del esquema de la conservación:

  • Alrededor de siete años, la mayoría de los niños pueden entender la conservación de los líquidos, porque ya han comprendido que cuando el agua se vierte en un vaso con una forma diferente, la cantidad de líquido sigue siendo la misma, aunque su aspecto haya cambiado.

  • La conservación del número se desarrolla poco después de esto. Piaget colocó una fila de monedas delante del niño y le pidió que hiciera otra fila igual que la primera. Piaget extendió su fila de monedas y preguntó al niño si todavía había el mismo número de estas.
La mayoría de los niños de siete años podría responder correctamente, y Piaget con esto demostró que a los siete años de edad los niños eran capaces de conservar el número.

  • En tercer lugar encontramos la conservación de la longitud. Si preguntamos a un niño que palo es más largo y los dos se encuentran alineados entre sí este responderá sin problema que ambos son iguales; pero sí un palo es movido hacia adelante los niños menores de 7 años dirán que el que se encuentra más hacia fuera es más grande ya que todavía no cuentan con el esquema de la conservación de la longitud.
Se denomina desfase horizontal a la falta de uniformidad del pensamiento infantil dentro de una etapa. Sin embargo, aunque los niños pueden resolver los problemas de una manera lógica, normalmente no tienen capacidad de pensar de forma abstracta o hipotética.

EJEMPLO (VIDEO)

OPERACIONES FORMALES ( 12- 16 )

A medida que los adolescentes entran en este período, adquieren la capacidad de pensar de manera abstracta manipulando ideas en su mente, sin depender de la manipulación concreta del objeto.
Esto implica que pueden realizar cálculos matemáticos, pensar creativamente, usar el razonamiento abstracto, imaginar el resultado de acciones particulares,etc.

Operan con proposiciones verbales, es decir, ya no basan sus pensamientos en las experiencias reales, sino que diseñan planes para resolver problemas utilizando el razonamiento hipotético-deductivo:
capacidad de pensar científicamente a través de la generación de predicciones, o hipótesis, sobre el mundo para responder preguntas.

El individuo abordará los problemas de una manera sistemática y organizada, más que a través del ensayo y error.

Por otro lado, también utilizan el pensamiento abstracto: Utilizan razonamientos condicionales y aunque la hipótesis no se cumpla el sujeto es capaz de deducir las consecuencias que se derivan de ella.

La capacidad de pensar de forma abstracta y reflexiva se logra a través de cuatro características que posee la etapa de las operaciones formales:

  • La lógica proposicional: capacidad de extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos afirmaciones premisas. Ejemplo: Si Laura es más alta que Claudia y Claudia más alta que Lucía, La más alta de las tres es Laura.

  • Razonamiento científico: Es equivalente al método hipotético-deductivo descrito anteriormente.

  • Razonamiento combinatorio: Capacidad de pensar en causas múltiples. En un conjunto dado de elementos finitos, el estudio de las diferentes maneras en que se pueden arreglar dichos elementos siguiendo reglas establecidas.

  • Razonamiento sobre las posibilidades y las proporciones: corresponden con los problemas matemáticos en relación a las probabilidades.

EJEMPLO (VIDEO DE LA PROBABILIDAD)

VALORACIÓN PERSONAL

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget sirvió de precedente para futuras investigaciones, por ello se considera tan importante y es necesario conocerla para conocer los orígenes de aquellas teorías posteriores.

En mi opinión, la distinción en cuatro niveles resulta demasiado amplia, ya que abarca periodos de tiempo muy largos en los que suceden numerosos cambios importantes en el desarrollo cognitivo del niño. En cierto modo podemos señalar que Piaget ha subestimado las capacidades de los niños de baja edad, ya que las tareas elegidas eran demasiado complicadas y requieren una gran habilidad incluso verbal que el sujeto no tenía.

Sin embargo, se le reconoce el mérito de sentar las bases psicológicas de los enfoques constructivistas del proceso de enseñanza- aprendizaje (formarse su propio conocimiento).

PREGUNTA

¿El desarrollo cognitivo progresivo de la inteligencia explicaría  porque no recordamos la mayor parte de nuestra niñez?